
Breves apuntes que hacen guiños a la gestación de Lumpérica, un vistazo a la vida de la Escena de Avanzada y al CADA, y una abierta conversación respecto al mundo del arte y al brigadismo, hacen de Filtraciones I un libro indispensable para quienes deseen encontrar la energía que a veces tanto parece hacer falta en la docencia y en el mundo artístico chileno actual.
Federico Galende nació en la ciudad de Rosario, Argentina, en el año 1965. Ha dictado cursos de psicoanálisis, literatura, filosofía, artes visuales y ciencias sociales en la Universidad de buenos aires, en la Universidad de Rosario, en la Universidad de Cuyo, en la Universidad del Litoral, Argentina, en la Universidad de Duke, EEUU, y en la Universidad de Aberdeen, Escocia. En Chile es actualmente profesor de la Maestría de Teoría del Arte y del departamento de Teoría del Arte de la Universidad de Chile, del doctorado en Educación y Cultura en América Latina, de las carreras de Sociología, Filosofía y Psicología de la Universidad Arcis, y del Instituto Chileno de Psicoanálisis. Ha sido director de los Cuadernos de la Invención y la Herencia y de la Revista Extremoccidente. Es coordinador de la Maestría en Estudios Culturales y miembro del grupo de investigaciones “Arte y Política” de la Universidad Arcis. Es autor de los libros Nudos en los ojos, La oreja de los nombres y Lugares de la melancolía en el pensamiento de occidente.
1 comentarios: on "El Arte sobrevive"
Los niños de Contingencia no están leyendo.
Lo sabía.
Publicar un comentario